
Sabemos de los beneficios que se obtienen al tener información sobre la la realidad aumentada y la realidad virtual, en distintos escenarios para asi obtener el lugar más seguro según circunstancias y asi crear un lugar mas inteligente y estar tranquilo. Vamos a diferenciar cada uno de ellos.
La realidad aumentada la podemos definir como la capacidad para superponer texto, imágenes y otra información a una escena o vídeo en directo para, de esta forma, proporcionar información adicional al usuario.
La realidad virtual nos permite a traves de unos cascos estar en un lugar determinado aunque no estemos presente fisicamente.
Por ello la Realidad Virtual ofrece esa ilusión de encontrarnos en un determinado lugar, en cambio la realidad aumentada nos permite en la escena real donde nos encontremos superponer información adicional del entorno donde estemos.
Uso de realidad aumentada en videovigilancia
En alguna situaciones la realidad aumentada puede ayudar la superposición de información a través de pudiendo ofrecer muchas otras piezas útiles de información. Conocer la ubicación del desa más cercano, por ejemplo, y poder dirigir a las personas a un lugar determinado a través de audio en directo son mejoras que pueden salvar vidas. asi como para otras situaciones de emergencia
También Por ejemplo Para el personal de una planta industrial podría recibir datos de los sensores conectados en todo el recinto – no solo los de videovigilancia, sino también sensores de temperatura y calidad del aire y detectores de humo-, para reaccionar con mayor rapidez a los problemas que puedan surgir, teniendo al mismo tiempo una vista clara y en directo de la escena, o En el caso de robos, las cámaras de videovigilancia que siguen al intruso podrían incluso dejar un rastro de superposiciones como si fueran «migas de pan» en las imágenes de videovigilancia para que los agentes de seguridad puedan seguir al intruso.
Y esto solo es el comienzo, el futuro ya es presente